|
" Transparencia Corporativa en las Universidades Privadas del Perú "
Mamani Bravo, Wilberth Juan
Del Carpio Castro, Luis Alfonso
Document Type
|
:
|
Latin Dissertation
|
Language of Document
|
:
|
Spanish
|
Record Number
|
:
|
1106866
|
Doc. No
|
:
|
TLpq2417502411
|
Main Entry
|
:
|
Del Carpio Castro, Luis Alfonso
|
|
:
|
Mamani Bravo, Wilberth Juan
|
Title & Author
|
:
|
Transparencia Corporativa en las Universidades Privadas del Perú\ Mamani Bravo, Wilberth JuanDel Carpio Castro, Luis Alfonso
|
College
|
:
|
Pontificia Universidad Catolica del Peru - CENTRUM Catolica (Peru)
|
Date
|
:
|
2019
|
student score
|
:
|
2019
|
Degree
|
:
|
Master's
|
Page No
|
:
|
98
|
Abstract
|
:
|
El objetivo de esta investigación es adaptar un instrumento con el cual se mida la transparencia corporativa en las Universidades Privadas del Perú. Se realizó una revisión de la literatura acerca de transparencia y se obtuvo que algunos organismos tienen la preocupación o iniciativa por el desarrollo, puesta en marcha y seguimiento de indicadores que conlleven a las organizaciones a tener una mejor transparencia corporativa. Para ello se consideraron algunos modelos internacionales, que según su naturaleza de investigación brindaron un referente respecto a la construcción del modelo de medición de transparencia corporativa. Para la validación del modelo se empleó el método de juicio de expertos, en el cual experimentados profesionales del sector educación aportaron con la identificación de indicadores (variables independientes) agrupadas en pilares (variables dependientes), para luego proceder a asignar pesos ponderados de transparencia. Para la adaptación del modelo, se tomaron como referencia dos documentos legales previos a este estudio, los cuales son: la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N° 27806, 2002) y Ley Universitaria (Ley Nº30220, Art Nº 11, 2017) que, al ser requerimientos legales, el cumplimiento de publicación exigible no entró en debate, no obstante, se identificaron variables de publicación voluntarias, que no son exigibles en las leyes citadas. Una vez concluido el modelo se procedió a medir 76 universidades, de un universo de 95 para identificar y clasificar de acuerdo al índice de transparencia corporativa, encontrando fortalezas y oportunidades de mejora en las universidades privadas y obteniendo incluso distintos resultados que presentan las universidades de acuerdo a su estado de licenciamiento (licenciadas y no licenciadas), como por su régimen (asociativas y societarias), y siendo recomendable continuar la aplicación del modelo periódicamente para propiciar mayor competitividad y transparencia en las universidades.
|
Subject
|
:
|
Education finance
|
|
:
|
Education policy
|
|
:
|
Higher education
|
| |