|
" El arte del tapiz andino colonial: "
Solórzano Gonzales, Mónica
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca
Document Type
|
:
|
Latin Dissertation
|
Language of Document
|
:
|
Spanish
|
Record Number
|
:
|
1114079
|
Doc. No
|
:
|
TLpq2402327268
|
Main Entry
|
:
|
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca
|
|
:
|
Solórzano Gonzales, Mónica
|
Title & Author
|
:
|
El arte del tapiz andino colonial:\ Solórzano Gonzales, MónicaO’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca
|
College
|
:
|
Pontificia Universidad Catolica del Peru - CENTRUM Catolica (Peru)
|
Date
|
:
|
2020
|
student score
|
:
|
2020
|
Degree
|
:
|
Ph.D.
|
Page No
|
:
|
167
|
Abstract
|
:
|
El tapiz andino colonial, el textil más complejo confeccionado durante los tres siglos de dominación hispana del territorio peruano, surgió de la fusión de dos tradiciones textiles milenarias. De un lado, la andina, que alcanzó un notable desarrollo tecnológico dominando procedimientos tanto para la preparación de la materia prima, el teñido, las distintas técnicas del entrecruzamiento de hilos, así como de la iconografía. De otro lado, se halla la práctica textil occidental, que alcanzó su apogeo con los tapices flamencos elaborados desde fines de la Edad Media. El tapiz andino, que mantuvo características del tejido de cumbi (tejido fino de los incas), no solo se convirtió en elemento de apoyo para el discurso evangelizador de las órdenes religiosas, durante el período colonial temprano, y posteriormente en objeto de lujo y ostentación para las élites, también fue un vehículo transmisor de múltiples significados que cambiarían al ritmo del progreso de las sociedades y de sus necesidades.
|
Subject
|
:
|
Colonial Andean tapestry
|
|
:
|
Fine arts
|
|
:
|
Iconography
|
|
:
|
Latin American history
|
|
:
|
Technique
|
|
:
|
Weavers
|
| |