|
" A propósito de un caso atípico de histiocitosis eruptiva generalizada "
Contreras-Ferrer, Patricia; Rodríguez-Martín, Marina; Merino-de-Paz, Nayra; Martín-Herrera, Antonio; Noda-Cabrera, Antonio
Document Type
|
:
|
AL
|
Record Number
|
:
|
910750
|
Doc. No
|
:
|
LA0f43r62q
|
Title & Author
|
:
|
A propósito de un caso atípico de histiocitosis eruptiva generalizada [Article]\ Contreras-Ferrer, Patricia; Rodríguez-Martín, Marina; Merino-de-Paz, Nayra; Martín-Herrera, Antonio; Noda-Cabrera, Antonio
|
Date
|
:
|
2013
|
Title of Periodical
|
:
|
UC Davis
|
Abstract
|
:
|
Las histiocitosis son un heterogéneo grupo de enfermedades que se caracterizan por la proliferación de histiocitos en los diferentes tejidos. Actualmente se clasifican en tres grupos: I) Histiocitosis de células de Langerhans; II) Histiocitosis de células no Langerhans; e III) Histiocitosis malignas. Presentamos el caso de un varón de 12 años con pápulas normocoloreadas, múltiples y generalizadas de años de evolución. Se realizó un análisis sangre, orina y un estudio de extensión cuyos resultados estuvieron dentro de la normalidad. La biopsia mostró abundantes histiocitos positivos para CD68, factor XIIIa y negativos para S-100 y CD1a. Basándonos en el cuadro clínico y las pruebas complementarias se estableció el diagnóstico de Histiocitosis eruptiva generalizada (HEG). La HEG es una entidad muy rara que afecta principalmente a la población adulta. Clínicamente se manifiesta como cientos de pápulas distribuidas por cara, tronco y extremidades, de carácter autoinvolutivo, por lo que no suele requerir tratamiento.
|
| |